Técnico Superior Universitario (TSU)

La Subsecretaría de Educación de la CDMX asume el compromiso de generar una propuesta educativa para el ingreso, permanencia y conclusión académica del nivel superior de las y los jóvenes de la Ciudad de México.

Por ello implementa las carreras de Técnico Superior Universitario, que es la opción educativa posterior al bachillerato y previa a la licenciatura, orientada fundamentalmente a la práctica, que conduce a la obtención del título profesional correspondiente.

El TSU está orientado fundamentalmente a desarrollar habilidades y destrezas relativas a una actividad profesional específica y puede ser acreditado como parte del plan de estudios de una licenciatura.

A partir del año 2016, la SEDU ahora Subsecretaría implementó las siguientes carreras en tres de sus unidades académicas: Bachillerato Universitario Centro Histórico Teatro del Pueblo, Bachillerato Universitario Azcapotzalco y Centro de Formación Docente y Escuela para Padres:

  1. TSU en Administración

  2. TSU en Mercadotecnia

  3. TSU en Tecnologías Computacionales

La duración de las carreras de TSU es de 3 años distribuidos en 9 tetramestres, cursando cinco asignaturas por periodo y sumando un total de 42 materias en la estructura curricular.

Convocatoria de ingreso vigente

Oferta educativa

Requisitos de ingreso 

  1. Haber concluido su educación media superior.
  2. Contar con el certificado de conclusión de estudios de educación media superior.
  3. En caso de estudios realizados en el extranjero, deberán contar con revalidación de estudios de nivel medio superior emitida por la Secretaría de Educación Pública.
  4. Ser residente de la Ciudad de México (comprobante de domicilio).
  5. Contar con una cuenta de correo electrónico activa.
  6. Acta de nacimiento.
  7. CURP (Clave Única de Registro).
  8. Identificación oficial vigente.
  9. Fotografía reciente.

El curso propedéutico para el ingreso a las carreras de Técnico Superior Universitario tiene la finalidad de brindar al aspirante un conjunto de competencias traducidas en herramientas, habilidades y aptitudes indispensables para su desempeño académico y profesional.


La modalidad del curso propedéutico es a distancia a través de una plataforma educativa y se conforma de cinco unidades:

  1. Desarrollo de competencias profesionales
  2. Estrategias de Aprendizaje
  3. Habilidades de Comunicación
  4. Resolución de problemas matemáticos
  5. Liderazgo

Prácticas profesionales

Las prácticas profesionales es el desempeño temporal y obligatorio de actividades que, acordes con la formación académica de las y los prestadores, están encaminadas a llevar a cabo actividades del ámbito profesional de la comunidad universitaria en beneficio de la sociedad; cuya realización es requisito previo para la obtención del Certificado en una carrera de TSU.

Para la realización de las prácticas profesionales será requisito que el estudiante tenga aprobadas la totalidad de las asignaturas del primer al quinto periodo escolar de TSU.

Las prácticas profesionales se realizarán en instituciones u organizaciones de los sectores público, social y privado, acordes a los perfiles de egreso establecidos en el plan de estudios, y registradas ante esta Secretaría.

Los estudiantes deberán cumplir un mínimo de 360 horas de prácticas profesionales, las cuales se comprobarán con la constancia expedida por la organización, empresa o dependencia donde el estudiante realizó dichas prácticas.

El estudiante debe cumplir con los siguientes requisitos para realizar sus prácticas profesionales:

  1. Solicitar a la Secretaría la carta presentación y constancia de créditos donde se especifique el porcentaje de créditos cubiertos a través del formato correspondiente.
  2. Entregar carta de presentación a la organización en la que se realizarán las prácticas en un plazo no mayor a cinco días hábiles, a partir de la fecha de su expedición.
  3. El alumno presentará a la Secretaría la carta de aceptación expedida por la organización en la que realizará las prácticas, la cual deberá contar con los siguientes datos:
    • Nombre del estudiante
    • Nombre del programa en el que participará
    • Nombre y cargo de la persona que fungirá como responsable del seguimiento de las actividades del estudiante
    • Actividades que ha de realizar el estudiante
    • Horario asignado
    • Fecha de inicio y de terminación de las prácticas profesionales, la cual debe coincidir con el último periodo escolar del programa educativo correspondiente.
    • Fecha de expedición de la carta de aceptación
    • Firma autógrafa de la persona que la extiende.

Para acreditar el cumplimiento de las prácticas profesionales, el estudiante deberá entregar a la Subsecretaría:

  1. Informe final de actividades realizadas en los que consten las horas prestadas conforme al formato que la Subsecretaría proporcione.
  2. Constancia de cumplimiento del tiempo u horas de prácticas realizadas, emitida por la organización donde el estudiante estuvo adscrito, avalada con la firma autógrafa del responsable del seguimiento de las actividades del estudiante, con un oficio o carta de conclusión.

Una vez que el estudiante cumpla con las prácticas profesionales, deberá llenar y entregar a la Secretaría la solicitud de liberación de prácticas profesionales.

En un plazo de 10 días hábiles contados a partir de que cumpla con dicho requisito, la Secretaría entregará al estudiante la carta de liberación correspondiente.

El estudiante podrá cambiar del programa en que se encuentra inscrito a otro, solo por causa justificada, previa solicitud por escrito a la Secretaría, exponiendo los motivos.

Se contará con la resolución dentro de los diez días hábiles contados a partir de la presentación de la solicitud. Durante este periodo, el estudiante deberá de dejar de acudir a las prácticas profesionales sin que sea considerado abandono de programa. De ser procedente, se reconocerán al estudiante el número de horas prestadas en su programa original.

Titulación 

La Subsecretaría expedirá el título profesional de Técnico Superior Universitario, al estudiante que acredite totalmente el plan de estudios y cumpla con los requisitos en los lineamientos y el instructivo de titulación específico.

Las modalidades de titulación pueden ser:

  • Excelencia académica: La excelencia académica solo será aplicable a aquellos egresados que tengan un promedio mínimo de 90 y hayan culminado sus estudios en tiempo y forma, además de no haber adeudado asignaturas a lo largo del curso del programa educativo.
  • Examen general de conocimientos: Evaluación escrita en la que el egresado demuestra capacidad en el manejo de los contenidos curriculares del plan de estudios y su aplicación en diversas problemáticas relacionadas a su plan de estudios. El Examen General de Conocimientos consiste en la resolución individual de un examen escrito. Se desarrolla en cinco momentos básicos.
  • Proyecto de mejora para la Ciudad de México: El proceso de elaboración de este proyecto implica la detección y la propuesta de un proyecto de mejora para la Ciudad de México a partir de los conocimientos adquiridos en su área académica y de especialidad.

El trámite de titulación se realiza a petición del egresado, tomando en cuenta los siguientes requisitos:

  • Haber cubierto el 100% de los créditos de los planes de estudio.
  • Haber realizado prácticas profesionales de conformidad con las normas establecidas en los “Lineamientos específicos para la realización de prácticas profesionales y prestación de servicio social de los programas educativos de nivel superior que imparte la Subsecretaría de Educación de la Ciudad de México”.
  • Presentar constancia de liberación de prácticas profesionales, en los términos establecidos en los “Lineamientos específicos para la realización de prácticas profesionales y prestación de servicio social de los programas educativos de nivel superior que imparte la Subsecretaría de Educación de la Ciudad de México”.
  • Presentar la Constancia de Acreditación del Idioma.
  • Presentar acta de exención en el caso de la titulación por Excelencia Académica.
  • Elegir una modalidad de titulación, de acuerdo al instructivo específico.
  • Realizar el trámite de solicitud de Título en la Secretaría, y en su caso, la expedición de la Cédula Profesional por parte de la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública.


Técnico Superior Universitario en Administración 

Las empresas manufactureras, comerciales, gubernamentales, civiles y de servicios han visto una evolución muy disruptiva en sus estructuras de operación, de evaluación y de prospección en los últimos años, exigiendo de manera contundente apoyos administrativos que hace cinco años no existían.
Asimismo, el advenimiento de las redes sociales, la mensajería telefónica y el equipamiento digital de las personas morales ha cambiado considerablemente las habilidades, los conocimientos y las actitudes del personal administrativo

Por lo que la carrera de TSU tiene como objetivo principal formar profesionistas de apoyo administrativo que no sólo manejen los procesos tradicionales de gestión sino también el bagaje de infraestructura de hardware y software informático de la actualidad.


TETRAMESTRE 1



TETRAMESTRE 2



TETRAMESTRE 3



TETRAMESTRE 4



- Matemáticas para la Administración
- Mercadotecnia
- Modelos de Negocios
- Expresión Oral y Escrita
- Inglés I

- Estadística I
- Herramientas de Oficina
- Cadena de Distribución
- Proyecto de Vida y Carrera
- Inglés II

- Estadística II
- Informática Administrativa I
- Cadena de Suministros
- Contabilidad Básica
- Inglés III

- Administración de Proyectos
- Informática Administrativa II
- Cadena de Producción
- Contabilidad Financiera
- Inglés IV

TETRAMESTRE 5



TETRAMESTRE 6



TETRAMESTRE 7



TETRAMESTRE 8



- Análisis Financiero
- Infraestructura Informática I
- Sistemas de Inventarios
- Administración de Personal
- Inglés V

- Contabilidad Fiscal
- Infraestructura Informática II
- Administración de Presupuestos
- Planeación Administrativa
- Inglés VI

-Tesorería y Bancos
- Radio, Televisión y Redes Sociales
- Innovación y Disrupción
- Administración de la Imagen
- Inglés Técnico I

-Contexto Social, Político y Económico de México
- Globalización
- Seguridad y Prevención
- Negociación y Manejo de Conflictos
- Inglés Técnico II

TETRAMESTRE 9









- Emprendimiento
- Estadía


Técnico Superior Universitario en Mercadotecnia 

La tecnología ha impactado a la mercadotecnia migrando en cierta medida sus ámbitos de aplicación y desarrollo a Internet y las redes sociales. Por lo que refiere a la economía, la evolución permanente de la tecnología y sus impactos en los sistemas productivos y de negocios, generaron entornos de permanente inestabilidad teniendo como resultado mayores retos para los mercadólogos.

La carrera de TSU en Mercadotecnia tiene como objetivo formar un profesionista capaz de ejecutar estrategias de mercadotecnia, brindado apoyo en el proceso de investigación de mercados, planeación, diseño y evaluación de campañas desde una perspectiva crítica y propositiva, con el fin de contribuir al desarrollo de su entorno social y las organizaciones, por medio de la promoción y comercialización de productos y/o servicios en un marco de legalidad.



TETRAMESTRE 1



TETRAMESTRE 2



TETRAMESTRE 3



TETRAMESTRE 4



- Aprender a Aprender
- Contexto Social, Político y Económico de México
- Globalización, Innovación y Cambios Disruptivos
- Introducción a la Investigación Comercial y de Mercados
- Inglés I

- Expresión Oral y Escrita I
- Introducción a la Economía
- Estrategia Comercial I
- Sistemas Inteligencia de Mercados
- Inglés II

- Administración de Proyectos
- Introducción a la Administración
- Mercadotecnia
- Investigación y Análisis del Consumidor
- Inglés III

- Dinámica Organizacional
- Contabilidad para No Contadores
- Estrategia Comercial II
- Estadística aplicada a la Mercadotecnia
- Inglés IV

TETRAMESTRE 5



TETRAMESTRE 6



TETRAMESTRE 7



TETRAMESTRE 8



- Negociación y Manejo de Conflictos
- Finanzas para No Financieros
- Planeación Estratégica de Mercadotecnia
- Taller de Pensamiento Creativo
- Inglés V

- Expresión Oral y Escrita II
- Matemáticas Financieras
- Comunicación Integral de Mercadotecnia
- Laboratorio de Mercadotecnia
- Inglés VI

- Ética Práctica
- Informática para Negocios
- Planeación, Ejecución y Control de Mercadotecnia
- Mercadotecnia Digital I
- Inglés Técnico I

- Proyecto de Vida y Carrera
- Derecho Mercantil, Propiedad Intelectual y Copyright
- Publicidad y Relaciones Públicas
- Mercadotecnia Digital II
- Inglés Técnico II

TETRAMESTRE 9









- Emprendimiento
- Estadía




Técnico Superior Universitario en Tecnologías Computacionales

En los últimos 30 años, el equipamiento y los sistemas de tecnología informática se han popularizado en todos los ámbitos del quehacer humano. Por este motivo se considera esencial la formación de un TSU en Tecnologías Computacionales, que sea capaz de diseñar software local y virtual, para apoyar a la eficiencia y rentabilidad de los procesos de la empresa o institución en donde colabore.

La operación, mantenimiento y diseño de software es el eje central del plan de estudios de TSU en Tecnologías Computacionales, asimismo, se considera importante que este profesionista tenga experiencia en la infraestructura física de la tecnología informática, por lo que la selección, instalación, configuración, mantenimiento y operación de todo tipo de sistemas y equipo informática está incluido en el plan de estudios.


TETRAMESTRE 1

TETRAMESTRE 2


TETRAMESTRE 3

TETRAMESTRE 4


- Programación I
- Matemáticas Discretas
- Cálculo I
- Expresión Oral y Escrita
- Inglés I

- Programación II
- Sistemas Lógicos
- Cálculo II
- Modelos de Negocio
- Inglés II

- Contexto Social, Político y Económico de México
- Organización Computacional
- Estructuras de Datos
- Innovación y Disrupción
- Inglés III

- Redes I
- Bases de Datos
- Diseño de Algoritmos
- Ingeniería de Software
- Inglés IV

TETRAMESTRE 5

TETRAMESTRE 6


TETRAMESTRE 7

TETRAMESTRE 8


- Redes II
- Sistemas Operativos
- Negociación y Manejo de Conflictos
- Informática Administrativa
- Inglés V

- Probabilidad y Estadística
- Análisis de Sistemas de Cómputo
- Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos
- Administración de Proyectos
- Inglés VI

- Métodos Numéricos
- Lenguajes de Programación
- Sistemas de Información
- Aplicaciones Web
- Inglés Técnico I

- Administración del Conocimiento
- Sistemas Inteligentes
- Optimización
- Proyecto de Vida y Carrera
- Inglés Técnico II

TETRAMESTRE 9




- Emprendimiento
- Estadía


Unidades Académicas 

Nombre

Ubicación


Bachillerato Universitario Centro Histórico Teatro del Pueblo
Republica de Venezuela, núm. 72, Colonia Centro, delegación Cuauhtémoc.
Bachillerato Universitario Azcapotzalco
Lucio Blanco, núm. 19, entre Manuel Salazar y Calzada de las Armas, Colonia Providencia, delegación Azcapotzalco.
Centro de Formación Docente y Escuela para Padres
Justo Sierra, núm. 49, Colonia Centro, delegación Cuauhtémoc.




Normatividad Académica y de Servicios Escolares y Procesos para la Operación Académica Interna