Arranca el programa digital Mixtli para transformar la educación en la Ciudad de México
- 1,422 millones de pesos en seis años para impulsar la educación digital en la capital
- Mixtli llegará a 3 mil escuelas de nivel básico en toda la ciudad
- 500 planteles serán los primeros en recibir espacios digitales con tecnología de vanguardia
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, encabezó el arranque del programa digital Mixtli —palabra que en náhuatl significa “nube”—, un proyecto impulsado desde la Jefatura de Gobierno y concretado por el trabajo conjunto de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) y la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP). El primero de estos espacios se inauguró en la Secundaria 166 “Alfonso Reyes”, ubicada en la alcaldía Magdalena Contreras.
Con una inversión de 1,422 millones de pesos, que se distribuirán a lo largo de seis años, el Gobierno capitalino apuesta por un modelo educativo que busca fortalecer el aprendizaje y los procesos de enseñanza en más de 500 escuelas de nivel primaria y secundaria, en una primera etapa. Cada plantel contará con tabletas, computadoras de alto rendimiento, pizarrón digital táctil con cámara integrada, lentes de realidad virtual, telescopio digital, proyector, impresora 3D, conectividad de alta velocidad, contenidos pedagógicos adaptados a las nuevas tecnologías y formación para docentes.
Clara Brugada destacó que el programa Mixtli es una herramienta para democratizar la tecnología y garantizar que todas y todos los estudiantes de la Ciudad de México accedan a las mismas oportunidades.
“La tarea que hoy iniciamos es para las tres mil escuelas de educación básica que tiene la ciudad. Arrancamos con la Secundaria 166, pero el programa llegará a primarias y secundarias de toda la capital. Se trata de un espacio que cada escuela pondrá en marcha con recursos que equivalen a medio millón de pesos, y pedimos que se cuiden y se aprovechen para que cada estudiante pueda acceder a ellos”, expresó la mandataria.
Por su lado, el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), Pablo Yanes Rizo, subrayó que este programa está llamado a cambiar la historia de la educación en la Ciudad de México y señaló que más allá de llevar computadoras a las escuelas, se pretende desarrollar en el estudiantado un conjunto de habilidades que le permitan adaptarse al vertiginoso avance tecnológico.
“Estamos en un proceso de cambio social muy profundo, en una sociedad cada vez más digital. Lo que buscamos es construir ciudadanía digital, porque no queremos que las nuevas tecnologías sean la base de más desigualdades, sino que estén al servicio del bienestar, del aprendizaje y de la convivencia”, afirmó.
Yanes hizo énfasis en que el proyecto debe ser comprendido como un proceso de construcción de derechos y de oportunidades, donde la inteligencia artificial y otras herramientas se utilicen de forma crítica y reflexiva.
Francisco Luciano Concheiro, titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, celebró que Mixtli se enmarque en la Nueva Escuela Mexicana como un proyecto que integra investigación, acción y, sobre todo, una transformación pedagógica.
“Se trata de recuperar nuestra cultura y darle un sentido profundo a la educación, donde la tecnología no sea solo equipamiento, sino un vehículo para desarrollar pensamiento crítico, creatividad y trabajo colaborativo. Este programa implica transformar la dinámica del aula y construir comunidad educativa con sentido solidario”, expresó, subrayando que las y los estudiantes son el corazón de este esfuerzo.
Por su parte, Ángel Tamariz Sánchez, titular de la ADIP, compartió con las y los jóvenes una reflexión sobre lo que significa crecer en la era digital. Señaló que Mixtli no solo acerca las escuelas al mundo tecnológico, sino que busca que las y los estudiantes se conviertan en protagonistas de esta revolución.
“Ustedes nacieron en la era digital y este espacio se diseñó para que puedan aprovechar al máximo esa ventaja. Las computadoras, tabletas y celulares son herramientas, pero nunca deben sustituir la convivencia humana, el juego, la lectura ni la enseñanza de sus maestros. Son un complemento para impulsar su creatividad y su imaginación”, afirmó.
Durante el evento también estuvieron presentes el alcalde de la Magdalena Contreras, José Mercado; la consejera jurídica de la Ciudad de México, Eréndira Cruz Villegas; la secretaria de Cultura, Ana Francis López, así como autoridades de la SECTEI y directivos escolares.
Con Mixtli, la Ciudad de México abre una nueva etapa en la educación pública, al brindar acceso universal a la tecnología en las escuelas públicas para ampliar las habilidades en ciencia, tecnología e innovación en estudiantes de nivel básico, al reducir la brecha digital y garantizar que alumnos de diferentes contextos sociales tengan acceso a las mismas oportunidades tecnológicas, con un enfoque incluyente, democrático y humanista.