VISITA AL PLANTEL JUSTO SIERRA DEL INSTITUTO ROSARIO CASTELLANOS EN EL CENTRO HISTÓRICO

Publicado el 22 Julio 2021
WhatsApp Image 2021-07-22 at 16.42.10.jpeg
WhatsApp Image 2021-07-22 at 16.42.11 (1).jpeg
WhatsApp Image 2021-07-22 at 16.42.10 (1).jpeg
WhatsApp Image 2021-07-22 at 16.42.11.jpeg
WhatsApp Image 2021-07-22 at 16.42.10 (3).jpeg
WhatsApp Image 2021-07-22 at 16.42.10 (2).jpeg

• La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en compañía de la titular de SECTEI, la doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez, entre otros, estuvo en la nueva sede que iniciará nuevo ciclo en septiembre con más de cuatro mil estudiantes en cuatro licenciaturas

En el Centro Histórico, la jefa de Gobierno, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, en compañía de la titular de la SECTEI, la doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez, entre otros, visitó las nuevas instalaciones del plantel Justo Sierra del Instituto de Educación Superior Rosario Castellanos (IESRC).

Esta nueva sede contará con 19 aulas remodeladas y acceso a Internet, un auditorio, un Observatorio de Criminología y una Sala de Juicios Orales. A partir de septiembre ahí se formarán más de cuatro mil estudiantes, de los que dos tercios serán mujeres. Se impartirán cuatro licenciaturas: Ciencias de la Comunicación, Derecho y Criminología, Relaciones Internacionales y Turismo.

Después del recorrido por el plantel, situado en la calle de Justo Sierra, Sheinbaum Pardo externó que la administración que encabeza busca, a través de la educación, ofrecerle un mejor futuro a la población.

Al respecto, ejemplificó que, en nivel básico, se han puesto en marcha varios programas en beneficio de la comunidad: “Mi beca para empezar”, es un incentivo económico mensual a niñas, niños, y adolescentes que cursan sus estudios de preescolar, primaria y secundaria en escuelas públicas sin importar el promedio; otro, conocido como “Mejor escuela”, se destina a favorecer la infraestructura de inmuebles dañados o deteriorados.

En media superior, añadió, se han creado cinco nuevas preparatorias y dos universidades públicas: la Universidad de la Salud (UNISA), que actualmente cuenta con dos mil alumnos; y el IESRC, que en este nuevo ciclo tendrá una matrícula conjunta de 27 mil alumnos, aproximadamente, institución conducida por la doctora Alma Herrera Márquez, quien también estuvo en la visita.

“Lo que buscamos con ello es que muchos de quienes presentaron un examen de admisión en alguna institución pública y no lograron entrar, no porque no aprobaran el examen, sino por número de espacios reducidos, hoy tengan la oportunidad de cursar sus estudios de licenciatura”, detalló.

En su intervención, la doctora Ruiz Gutiérrez, secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), explicó que uno de los espacios visitados hoy en esta sede de la IESRC es la Sala de Juicios Orales, recientes en nuestro país y que cambian la perspectiva de la justicia con una visión distinta.

Los jóvenes que se están formando en esta licenciatura en Derecho y Criminología se vincularán a esa nueva perspectiva, y lo mismo en el caso del nuevo laboratorio de Observación Criminalística, fundamental para el derecho y la prevención del delito, que contribuirá a que el Estado justo desarrolle acciones que prevengan el delito.

“Si algo señalaría de esta nueva institución que nos encargó la doctora Sheinbaum a la SECTEI junto con la doctora Alma Herrera es ese nuevo enfoque en el que se favorezca el desarrollo del estudiante”, indicó.

Los proyectos que está implementado la SECTEI nos permite señalar que pese a los rezagos derivados de la pandemia hemos avanzado en el bachillerato y en la educación superior.

El secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, Jesús Esteva Medina, informó que la intervención que se tuvo en el plantel fue de 12 millones de pesos para obra, equipamiento y mobiliario, en una superficie de mil 800 metros cuadrados. En los cuatro plantes del Instituto, precisó, se han canalizado más de 21 millones de pesos.

La cifra erogada en apoyo a la educación básica hasta el nivel superior de 2019 a este año en mil 825 planteles educativos asciende a dos mil 190 millones de pesos. Jonathan Fletes Gómez, estudiante de la licenciatura de Ciencias Ambientales, en representación de la comunidad estudiantil, agradeció la amplia oferta educativa y de calidad que les da oportunidad de continuar con sus estudios para incorporarse a un mercado laboral cada vez más demandante.

En especial, se refirió a los retos derivados de la pandemia que afecta a todos por igual, lo que es muestra de la gran resiliencia que tiene la ciudadanía, los estudiantes, y la importancia de contar con el acompañamiento que ha ofrecido el IESRC.