URGEN ACCIONES PARA FRENAR LA VIOLENCIA CONTRA LA COMUNIDAD LGBT

Publicado el 29 Septiembre 2023
IMG-20231003-WA0011.jpg
IMG-20231003-WA0010.jpg
IMG-20231003-WA0009.jpg

• Concluyó el foro “Debates en torno a las políticas públicas hacia la igualdad de género: violencias, cuidados y disidencias sexo-genéricas”, organizado por la RED ECOS

Después de tres días de mesas de análisis que generaron reflexiones aprendizajes y retos, el viernes pasado concluyó el Foro “Debates en torno a las políticas públicas hacia la igualdad de género: violencias, cuidados y disidencias sexo-genéricas”, organizado por la RED ECOS de la SECTEI.

En la clausura, la doctora Lorena Orozco Orozco, subsecretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de la SECTEI, agradeció a las instituciones participantes, y destacó que el encuentro fue resultado del apoyo interinstitucional derivado de la RED ECOS y del grupo de trabajo Estudios sobre Desigualdades de Género.

La sinergia de grandes instituciones permea en la sociedad, expresó, y la difusión de temas tan relevantes en diversos sectores de la población permite recoger opiniones importantes que influyen en el diseño de políticas públicas y en la deconstrucción de paradigmas relacionados al género.

Mary Goldsmith, del Área Mujer, Identidad y Poder de la UAM-X, expuso que en el foro se trataron tres ideas fundamentales para la sociedad mexicana y no solo para las feministas: la violencia y el acceso a la justicia, los cuidados y la diversidad sexual.

La discusión que se registró entre académicas, activistas y miembros de organizaciones de la sociedad civil y del gobierno, dijo, propició una discusión muy fértil, además de ofrecer pistas para la creación de políticas públicas que hagan frente a la desigualdad.

Chloé Constant, del área Género, Feminismos e Interseccionalidades de FLACSO México, mostró su confianza en que el foro sea un espacio productivo para debatir posibilidades de aterrizar en acciones y políticas los aprendizajes derivados de las mesas.

La maestra Geraldina González de la Vega Hernández, presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (COPRED) de la Ciudad de México, indicó que actualmente la diversidad y la disidencia sexual reclaman su lugar en el tejido social. "Necesitamos avanzar en la educación incluyente en todos los espacios, principalmente en las escuelas", indicó.

La violencia contra las personas de la comunidad LGBTTTIQ+ en la capital es un tema urgente y doloroso, subrayó, que requiere acciones urgentes para combatirla, y estos foros constituyen una forma de lograrlo.

Gail Aguilar Castañón, coordinadora de la Unidad de Igualdad de Género en el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, en representación de la directora, la doctora Gabriela Sánchez, reconoció el compromiso de las personas participantes, quienes por tres días conversaron sobre temas, retos, asignaturas pendientes de la violencia y el acceso a la justicia, la agenda de cuidados y las disidencias sexo-genéricas.

Cristina María Herrera, profesora-investigadora de El Colegio de México (COLMEX), agradeció el esfuerzo de las instancias concurrentes y, en particular, de la SECTEI en la coordinación y ejecución del Foro.