SE INTEGRA EL INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA, ILCE, A LA RED ECOS DE LA SECTEI

Publicado el 04 Septiembre 2023
IMG-20230904-WA0074.jpg
IMG-20230904-WA0078.jpg
IMG-20230904-WA0042.jpg
IMG-20230904-WA0041.jpg
IMG-20230904-WA0043.jpg
IMG-20230904-WA0040.jpg
IMG-20230904-WA0044.jpg
IMG-20230904-WA0039.jpg

● Con la firma del adendum, el ILCE compartirá su experiencia a la red de consulta y asesoría especializada de la Ciudad de México, en beneficio de las comunidades educativas de la Ciudad de México

● La SECTEI y el ILCE también firmaron una ampliación del Convenio Marco de Colaboración para promover la enseñanza virtual, la formación profesional y capacitación educativa en la capital del país.

La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) informa que este lunes 4 de septiembre, el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) se integró a la Red ECOs, mediante un adendum firmado por la titular de la dependencia Ofelia Angulo Guerrero y el director general del Instituto, Salvador Percastre Mendizábal.

Con esta adhesión formalizada en la sede del ILCE, el organismo internacional con sede en México, que trabaja para el desarrollo de la comunicación educativa al servicio de América Latina y el Caribe, buscará sumar experiencias y capacidades que incidan en beneficio de las comunidades educativas de la Ciudad de México.

“La colaboración internacional, el intercambio de experiencias y propuestas en torno a problemáticas comunes en el espacio latinoamericano y caribeño, así como la puesta en marcha de proyectos conjuntos de formación, capacitación y desarrollo de tecnologías de enseñanza y aprendizaje, es un aspecto clave para la realización de nuestras metas en común”, señaló al respecto la titular de la SECTEI, Ofelia Angulo Guerrero.

En su intervención, la Secretaria recordó que la Red ECOs se creó en 2019 como un organismo de consulta y asesoría especializada que busca la aplicación de la ciencia, la tecnología y las humanidades para hacer frente a las principales problemáticas de la Ciudad de México.

Se trata, dijo, de un espacio colaborativo interinstitucional e interdisciplinario con 24 grupos de trabajo, que trabajan conjuntamente en alrededor de seis ejes, como Educación; Ciencias de la Salud; Desarrollo Sustentable y Cambio Climático; Seguridad y Gestión de Riesgos; Tecnología e Innovación; Ciencia y Sociedad; que articulan las capacidades y los cuadros especializados de más de 40 instituciones.

Durante la ceremonia, la SECTEI y el ILCE también firmaron una ampliación del Convenio Marco de Colaboración para promover el desarrollo científico y tecnológico en materia educativa en la capital del país.

“Con la firma de este importante convenio se unen esfuerzos y capacidades para el fortalecimiento y desarrollo de la educación, columna vertebral de las políticas públicas del actual Gobierno de la Ciudad de México y una de las preocupaciones más acuciantes que debemos enfrentar todos los países de América Latina y el Caribe”, dijo la titular de la SECTEI, Ofelia Angulo Guerrero.

En específico, Angulo Guerrero destacó que la colaboración con el ILCE permitirá hacer frente a retos vinculados con la cobertura, justicia y equidad educativa.

“La comunicación educativa juega un papel central para cumplir cabalmente con la finalidad última de toda política pública en esta materia: garantizar el acceso a la educación como un derecho universal y no solo como un privilegio de unos cuantos”, agregó.

En su intervención, el director general del ILCE, Salvador Percastre Mendizábal señaló que, a través del acuerdo se suscribe el compromiso de trabajar con la SECTEI para realizar distintos proyectos de enseñanza y capacitación, dirigidos a grupos académicos y de investigación en la capital.

“Se consolida y fortalece una alianza institucional para explorar e impulsar, entre otras cosas, la formación profesional y la capacitación por medio del desarrollo conjunto de cursos, diplomados y programas educativos; la producción y coproducción de materiales audiovisuales; la asesoría científica y técnica para el cumplimiento y actividades de ambas instituciones; la difusión mutua de actividades; el impulso de acciones para el avance social educativo, así como el desarrollo de plataformas tecnológicas para espacios virtuales de aprendizaje”, manifestó.