REGRESO A CLASES EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Publicado el 30 Agosto 2021
WhatsApp Image 2021-08-30 at 12.00.22.jpeg
WhatsApp Image 2021-08-30 at 12.01.12.jpeg
WhatsApp Image 2021-08-30 at 12.01.53.jpeg
WhatsApp Image 2021-08-30 at 12.03.15.jpeg
WhatsApp Image 2021-08-30 at 12.03.51.jpeg
WhatsApp Image 2021-08-30 at 09.59.35 (1).jpeg
WhatsApp Image 2021-08-30 at 09.59.35 (2).jpeg
WhatsApp Image 2021-08-30 at 09.59.35 (3).jpeg
WhatsApp Image 2021-08-30 at 09.59.35.jpeg
WhatsApp Image 2021-08-30 at 10.01.31.jpeg
WhatsApp Image 2021-08-30 at 10.24.33 (1).jpeg

• Con una visita a tres planteles de preescolar y primaria, la secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, la doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez, y el titular de la Autoridad Educativa Federal, el doctor Luis Humberto Fernández Fuentes, acompañaron a niños y niñas en el primer día de clases presenciales desde que inició la pandemia

Autoridades educativas federales y de la Ciudad de México supervisaron el reinicio presencial de clases en escuelas en diferentes puntos de la capital y acompañaron a los y las alumnas en el primer día en nivel preescolar y primaria después de año y medio de ausencia.

La secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), la doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez, y el responsable de la Autoridad Educativa Federal de la SEP, el doctor Luis Humberto Fernández Fuentes, estuvieron en el jardín de niños Iztacxochitl, en San Jerónimo Lídice. Después, acudieron a la primaria Carlos Pellicer, en Coapa y, finalmente, a la primaria Francisco Menéndez, en San Pedro de los Pinos.

En el jardín de niños, ambos funcionarios fueron recibidos por la directora Jacqueline González Lozano. Hicieron un recorrido por los salones, en donde la doctora Ruiz Gutiérrez preguntó a un pequeño grupo de niños y niñas: ¿Por qué tienes cubrebocas? Porque hay Covid, contestó uno de ellos.

En una entrevista con medios al término de la visita, la doctora Ruiz Gutiérrez externó que es evidente que la pandemia sigue y que debemos tener los cuidados que ahora vemos aquí. “Ya hemos aprendido cómo cuidarnos, con un buen cubrebocas, áreas ventiladas, distancia, y ahora tenemos que atender a la educación, fundamental para las niñas y los niños. Debemos recuperarnos y atender los rezagos, puntualizó.

También se refirió a que la SECTEI coadyuva con la Autoridad Educativa Federal, encabezada por el doctor Fernández Fuentes. Estamos acompañando para lo que se requiera, añadió.

Frente a la pregunta en torno a los docentes en esta circunstancia de retorno, expuso que los y las maestras ya saben que hacer en caso de que algún niño se sienta mal; hay protocolos para que sean atendidos.

La doctora Ruiz Gutiérrez también aludió a que la Secretaría trabaja en un programa llamado Salud en tu Vida, que llevan conjuntamente la SECTEI y la Secretaría de Salud. Entonces, ahí también estamos al pendiente; hoy conocemos comorbilidades que pueden implicar una agravación por Covid, y las más comunes son: hipertensión, obesidad y la diabetes.

En la parte académica -explicó-, también contribuimos y pronto iniciaremos un programa de fortalecimiento de matemáticas, ciencias y español, base de la educación. Esta parte es fundamental y por ello se decidió el regreso a clases; niñas y niños tienen un ambiente mucho más adecuado para aprender en la escuela que en su casa.

Sabemos que puede haber contagios, aunque con un buen cubrebocas, estar lo más posible al aire libre y ventilados como vemos aquí, es muy difícil que ocurran. Hoy sabemos mucho de un virus que no conocíamos; cómo protegernos y cuidarnos, asentó.

En tanto, el doctor Fernández Fuentes explicó que el número de alumnos y alumnas que regresaron a clases presenciales está determinado por la capacidad de los salones de clase; retornó la gran mayoría, detalló.

También explicó que la instrucción vía Internet no es un modelo de clases en línea, sino de educación a distancia que se basa en la relación con el docente, quien tiene diferentes herramientas para apoyarse. La plataforma por televisión continúa con sus trabajos para las familias que decidieron no enviar a sus hijos e hijas a la escuela en este momento.

“Lo que sí podemos decir es que hay una gran respuesta, una gran confianza de las familias y de las escuelas para recibir a niños y niñas”, apuntó.

Los maestros y maestras de la ciudad conocen el protocolo para dar atención a un niño/niña, docente o trabajador que resulte positivo a Covid 19 que fundamentalmente consiste en informar de inmediato a la jurisdicción sanitaria.

A pregunta expresa, Fernández Fuentes expuso que una serie de estudios señalan que están más seguros los niños en las escuelas que fuera de ellas, porque tienen una supervisión permanente y se cumplen sistemáticamente los protocolos.

En la primaria Carlos Pellicer, la doctora Ruiz Gutiérrez y el doctor Fernández Fuentes recorrieron las instalaciones en compañía del director Guillermo Suárez e insistieron con los y las alumnos en la relevancia de no quitarse el cubrebocas, y ante la pregunta a las y los estudiantes si querían ir todos los días la escuela, la respuesta al unísono fue afirmativa.

Finalmente, estuvieron en la primaria Francisco Menéndez, y ahí la directora Laura López García confirmó que ese plantel fue el primero que hizo el tequio para el retorno a clases.