PROMUEVE SECTEI CULTURA DE LA NO DISCRIMINACIÓN
• Exposición en la URC - GAM incluyó el conversatorio “Filosofía Ubuntu, por una cultura de la No Discriminación”
• La SECTEI, la Cátedra Nelson Mandela de Derechos Humanos en las Artes de la UNAM, la URC, el IEMS y el TecNM se convierten en sedes aliadas para promover la cultura de paz, la defensa de los derechos humanos y el combate a la discriminación y la violencia
En el marco de la RED ECOs y de la estrategia "Octubre, Mes de la Cultura por la No Discriminación 2023", la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (SECTEI), en colaboración con la Cátedra Nelson Mandela de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), organizó la exposición de 19 carteles de la colección “Mandela Poster Project” en la Universidad Rosario Castellanos (URC), Unidad “Gustavo A. Madero”, la cual estará hasta el próximo 10 de noviembre.
La muestra inició con el conversatorio denominado “Filosofía Ubuntu, por una cultura de la No Discriminación”, que abordó la cultura de paz, el combate al racismo y la xenofobia.
Estas ponencias fueron presentadas por el coordinador de la Cátedra Nelson Mandela de la UNAM, el maestro Bruno Velázquez Delgado; el director de Vinculación Universitaria, el maestro José Daniel Ortiz Hernández; y el subdirector de plantel de la URC, José David Sánchez Martínez.
Estudiantes y docentes del Instituto de Educación Media Superior (IEMS), plantel GAM III “Elena Poniatowska”, del Tecnológico de México (TecNM) GAM, y de la comunidad de la URC campus GAM, fueron partícipes de este espacio de reflexión para la construcción de una cultura sobre la “No Discriminación” en la Ciudad de México.
Así, la SECTEI, la Cátedra Nelson Mandela de Derechos Humanos en las Artes de la UNAM, la URC, el IEMS y el TecNM se convierten en sedes aliadas que cumplen con el objetivo de promover, mediante las artes y la reflexión transdisciplinaria, la cultura de paz, la defensa de los derechos humanos, el aprecio de la diversidad y el combate a la discriminación y la violencia.
“Mandela Poster Project” surgió en 2013 con la iniciativa de un grupo de diseñadores sudafricanos para honrar y celebrar, a través de 95 carteles, la vida y legado del activista sudafricano Nelson Rolihlahla Mandela.
Para ello, convocaron a artistas de más de 70 países con la finalidad de que propusieran algún diseño que se inspirara en la figura de “Madiba”, así como en los valores y causas abanderadas por el movimiento del que formó parte a lo largo de toda una vida dedicada a luchar contra el segregacionismo (apartheid, en lengua afrikáans), el racismo, el colonialismo europeo en África, y por el derecho de las personas a una vida digna, donde la libertad de los pueblos, la verdad, la justicia y la igualdad entre individuos y naciones fuesen una realidad.
Este ejercicio conmemorativo resultó en una colección que ha sido expuesta en múltiples países, y ha servido para recaudar recursos que se entregan al fondo que erigió el Hospital Infantil “Nelson Mandela”, en Johannesburgo, Sudáfrica.
A la inauguración asistieron la doctora Alma Herrera Márquez, directora general de la URC; Mario Alberto Ávila Ledesma, director de Asuntos Estudiantiles del IEMS; la maestra Elizabeth Morales Tablas, subdirectora de Servicios Administrativos del TecNM-GAM, y la maestra Nayeli del Milagro Hernández Barba, directora general de Planeación y Evaluación Estratégica de la SECTEI.