PRESENTAN LOS PROTOTIPOS DE CONVERSIÓN Y DE PRODUCCIÓN DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

Publicado el 03 Febrero 2022
IMG-20220208-WA0034.jpg
IMG-20220208-WA0033.jpg
IMG-20220208-WA0030.jpg
IMG-20220208-WA0031.jpg
IMG-20220208-WA0032.jpg
IMG-20220208-WA0029.jpg

• En la Plaza de la Constitución, la jefa de Gobierno, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, acompañada de la titular de la SECTEI, la doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez, condujo uno de los autos compactos, incluidos en el proyecto que se deriva del convenio entre el gobierno de la ciudad, la UNAM y la empresa Potencia Industrial

Esta mañana, en la Plaza de la Constitución fueron presentados los prototipos de vehículos que se convertirán de combustión interna a eléctricos y la producción de estos últimos para el transporte público, derivados de un convenio entre gobierno de la ciudad, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), la UNAM y la empresa Potencial Industrial. En rueda de medios, la jefa de Gobierno, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, hizo la presentación respectiva y probó uno de los vehículos convertidos con representantes de medios de comunicación a bordo; dio tres vueltas a la Plaza de la Constitución en un modelo compacto Nissan blanco. Poco antes, Sheinbaum Pardo recordó que uno de los temas centrales de su gestión reside en la innovación tecnológica, en particular el desarrollo de autos eléctricos. Por ahora se cuenta con los prototipos, mientras se trabaja con una empresa mexicana para que el desarrollo escale la producción y venta al público. La inversión a la fecha es de seis millones de pesos, aunque se tiene previsto para este año canalizar 20 millones más para crear un laboratorio más amplio no solo para el diseño y creación de prototipos, sino para otros proyectos. Un componente estratégico de un auto eléctrico es la batería, y el elemento que contiene es el litio, y de ahí la relevancia de que este mineral esté en manos del Estado y no de las privadas o extranjeras, estableció. En su intervención, la doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la SECTEI, explicó que el convenio referido permitirá continuar con la investigación en este y otros rubros. Al respecto, externó que se ha solicitado a los investigadores y a la propia compañía para que se busque la reducción de los costos de los motores para que más gente tenga acceso a estos vehículos. El doctor Bernardo Rosas Fernández, director de Desarrollo e Innovación Tecnológica de la SECTEI, precisó que la conversión se aplicó a autos marca Tsuru, camionetas tipo Van, camionetas de carga, y camiones tipo RTP. Se busca implementar este proceso en otros modelos. “La duración de la batería que usan es de más de 150 kilómetros”, detalló. Los motores diseñados tienen un torque (fuerza del cigüeñal para mover algo pesado) capaz de subir cualquier pendiente y generan un ahorro en gasolina de hasta 75 por ciento sobre el costo total, además de cero emisiones de CO2. “Tenemos el diseño de un moto-taxi eléctrico de tres pasajeros, así como el de trolebuses, autobuses articulados, y una unidad mediana para ser utilizada como patrulla ecológica”.
Germán Carmona Paredes, investigador del Instituto de Ingeniería de la UNAM, expuso que el trabajo se logró por la convergencia de la triple hélice: academia, gobierno e industria. En el primer caso, apoyamos la parte de diseño, monitoreo, dimensionamiento de las necesidades de los vehículos, para que, en coordinación con la empresa, se ejecuten los desarrollos totalmente hechos en México”. El gobierno capitalino, resaltó, ha hecho una gran aportación en recursos. “En los próximos días se realizarán recorridos en metrobuses para identificar las necesidades de las líneas, y trabajar en un tren motriz específico que contribuya a una mejor movilidad capitalina”. La patrulla ecológica, por ejemplo, se derivó de una necesidad de la Secretaría del Medio Ambiente. “A partir de esta iniciativa es como la UNAM, la empresa y la SECTEI empezamos a trabajar en esa idea para poner el ejemplo desde el gobierno de la Ciudad al utilizar vehículos ecológicos como patrullas”. Roberto Gottfried, director de Potencia Industrial S.A de C.V., externó que la tecnología hecha en México, y fabricada por manos mexicanas genera empleo de alto valor para la población. “Hace 14 años empezamos con vehículos eléctricos, y es gracias al gobierno de la doctora Sheinbaum y de la SECTEI que hemos avanzado a pasos agigantados hacia la creación de una oferta vehicular que atienda las necesidades logísticas y de transporte público de la ciudad”, apuntó. La tecnología aplicada está desarrollada para vehículos de hasta cuarenta toneladas. “Nos encontramos en el proceso de fabricar camiones para la industria de las bebidas, pero también para los de servicio público”. Gottfried aseguró que los vehículos ya fueron probados en cientos de miles de kilómetros. El resultado es muy alentador, pues se trata de uno de los sistemas de tracción eléctrico más eficientes del mundo, dijo.