LOS MOVIMIENTOS Y LAS REDES SOCIALES

Publicado el 21 Marzo 2023
IMG-20230321-WA0007.jpg
IMG-20230321-WA0008.jpg

• Nueva sesión del Seminario Movimientos Sociales de la Ciudad de México siglos XX y XXI, coordinado por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación

En su primera jornada del año, el Seminario Movimientos Sociales de la Ciudad de México encontró esta vez como tema de debate la movilización llamada YoSoy132, como punto de partida para analizar el vínculo de estos encuentros con las redes sociales.

En el Ágora Galería del Pueblo del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, los expertos en el tema Irene Valle Padilla y Joel Ortega Erreguerena disertaron sobre las distintas vertientes de expresión que han asumido estas movilizaciones, especialmente durante los últimos años.

Irene Valle Padilla, doctora en Ciencias Antropológicas por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), señaló que el movimiento #YoSoy132 surgió en las redes sociales.

Actual colaboradora con el equipo de la Subcoordinación de Difusión del programa PILARES, Valle Padilla recordó que fue una movilización conformada, en su mayoría, por estudiantes de educación superior, tanto de instituciones públicas como privadas, residentes en México y simpatizantes en más de 50 ciudades del mundo.

Inicialmente, dijo, buscaba la democratización de los medios de comunicación, la creación de un tercer debate entre los candidatos presidenciales de entonces y el rechazo a la imposición mediática de Enrique Peña Nieto como candidato en las elecciones presidenciales de 2012.

La también productora de eventos culturales en los que convergen la divulgación de la antropología con la música y la historia explicó que dentro de la militancia artístico político cultural se gestan expresiones análogas y digitales, se pone atención en las interconexiones y se crean redes descentralizadas entre sujetos que comparten aprendizajes y emociones colectivas.

Cofundadora de Radio Zapote, medio libre independiente de la ENAH, la doctora Valle Padilla expuso que entre los objetivos también figuró la lucha por la colaboración participativa, la información veraz, la diversidad y la democratización de los medios de comunicación.

Creadora de podcast y dictaminadora de artículos para revistas especializadas, la especialista detalló que, desde la militancia artística-política-cultural que cuenta con modos de producción, distribución de la información e interconexión con la gente específicos, se crean redes que, en ocasiones, son centralizadas. “Tal es el caso de lo que ocurrió en la Ibero; o bien la formación de comunidades como las asambleas interuniversitarias”.

En su mensaje introductorio, la licenciada Gabriela Guevara Fuentes, directora de Innovación del Instituto de Educación Media Superior (IEMS), subrayó que el objetivo de este seminario radica en acercar al público información relevante en torno a los movimientos que, durante este periodo, han tenido un papel determinante en la conformación de la realidad política y social que vive la Ciudad de México.

En tanto, el académico Joel Ortega Erreguerena, doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM, habló del movimiento que se conoció como Todos Somos Politécnico o “La marea guinda”, así como del ciclo de los movimientos surgidos entre 2012 y 2016.

Al respecto, expuso que esta serie de participaciones comenzaron en 2011 con el Movimiento por La Paz con Justicia y Dignidad, de alcance nacional. Le siguió YoSoy132, en 2012; continuó TodosSomosPolitécnico, en 2014; año en el que también apareció el de Ayotzinapa.

En estos años, añadió, se dio una generación que impugnó a un sistema representado por el PRI y el presidente en funciones, Enrique Peña Nieto.

Refirió que sus estudios sobre la movilización politécnica fue un análisis cualitativo a través de testimonios con entrevistas a participantes, dirigentes y activistas, revisiones hemerográficas y a las redes sociales.

La generación de este ciclo se conoció en el YoSoy132, que surgió en la Ibero y que llegó al IPN, donde se realizaron asambleas y discusiones. Eln 2012 se dio una huelga en la que el Politécnico participó contra una reforma laboral y reformas a los planes de estudio.

En 2014, prosiguió el sociólogo, se registró la movilización más grande, el de TodosSomosPolitécnico, en el marco de una huelga en casi todos los planteles de la institución, entre septiembre y diciembre de ese mismo año, aunque de manera paralela los estudiantes también apoyaron al de Ayotzinapa.

En 2016 este ciclo continuó con protestas en las vocacionales contra las reformas a los planes de estudio. En particular, aludió a las convocatorias en redes sociales que, en apariencia, no tuvieron liderazgos visibles, verticales ni centrales, sino que se articularon de manera reticular a través de nodos de participación.

El movimiento del Poli, además, guardó una estructura dual y pronta, llevó una dinámica tradicional estudiantil, asamblearia y de consulta. Una característica de esta participación fue su sentido más gremial y cerrado, pero su asamblea general fue democrática y disciplinada. Las redes sociales sirvieron para difundir los acuerdos, no para la discusión.

Sobre la identidad del movimiento politécnico, el investigador de la Facultas de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM consideró que a través de éste se recuperó la identidad del propio IPN, de su historia, valores y tradición educativa. El rechazo a las reformas era, en esencia, dijo, porque se atentaba contra la identidad de la institución.