LA RED DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y LA SECTEI PRESENTES EN LA XL FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL

Publicado el 21 Noviembre 2022
IMG-20221121-WA0003.jpg
IMG-20221121-WA0006.jpg
IMG-20221121-WA0005.jpg
IMG-20221121-WA0004.jpg

• En esta ocasión la actividad se instaló en la primera sección del Bosque de Chapultepec

Tras dos años de pausa, la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) regresó para festejar sus 40 años en la primera sección del Bosque de Chapultepec, sede del evento.

La Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), se sumó a esta edición con una sala de lectura permanente, donde se encuentra a disposición de las y los visitantes parte de su acervo en el stand 37, bloque 12, del corredor “La Milla”.

Esta edición reunió a instituciones y casas editoriales, como el Instituto de la Juventud de la Ciudad de México, Alas y Raíces, Educal, Fondo de Cultura Económica, Libros del Zorro Rojo, Trilce, Grupo Planeta, Edelvives, entre otras.

Además, se llevan a cabo actividades de lectura en voz alta, lectura colectiva y micrófono abierto.

A esta oferta se sumaron las funciones de cuentacuentos de JLA Reanet Pankowsky, Ana Cristina Ortega, Raúl Pérez Buendía, en colaboración con Alas y Raíces; las funciones de cuentacuentos de Gerardo Méndez, Las hilanderas de cuentos, de Valentina Barrios, esta última en colaboración con la Librería Salgarí y Café y el Colectivo La Liebre de Marzo.

También se realizó una sesión de lectura en voz alta a cargo de Adriana Díaz Peña y una charla con el ilustrador Víctor García Bernal. Además, dos sesiones del taller de lectura y escritura “La ciudad que nos habita” y del de ilustración “Trazos de la ciudad”, impartidos por personal de la SECTEI.

El objetivo de esta participación fue dar a conocer el trabajo de las bibliotecas públicas que integran la Red y las actividades que ofrecen con la finalidad de acercar a niñas, niños y jóvenes a la lectura y distintos servicios que, de manera gratuita, pueden acceder en las más de 300 sedes públicas que existen en la ciudad.