LA LUCHA CONTRA CONDUCTAS MACHISTAS DEBE CONTINUAR

Publicado el 07 Marzo 2023
IMG-20230307-WA0025.jpg
IMG-20230307-WA0026.jpg
IMG-20230307-WA0028.jpg
IMG-20230307-WA0027.jpg

• Integrantes del Instituto de Estudios Superiores Rosario Castellanos externaron sus opiniones sobre la equidad de género, en ocasión del Día Internacional de la Mujer

En ocasión del Día Internacional de la Mujer, alumnas, docentes y trabajadoras del IRC plantel “Elena Poniatowska”, en la alcaldía Gustavo A. Madero, externaron sus preocupaciones relacionadas con la equidad de género y el machismo, aún prevaleciente en nuestras comunidades.

Cynthia Álvarez Rivas, docente de las asignaturas de Derecho de Amparo y Derecho Procesal Penal, indicó que la condición de ser mujer significa lucha, fuerza, entrega, dedicación y amor. Con año y medio de prestar sus servicios en el Instituto, la profesora señaló que aún se observan vertientes del machismo en diversos ámbitos, pero que ello no debe afectar el progreso y la superación de la mujer.

“Pese a que la carrera de Derecho se ha convertido desde hace dos años en una profesión donde predominan las mujeres, los altos puestos los tienen hombres; desafortunadamente hay muchos que utilizan el aspecto sexual para que una pueda trascender a esos cargos”. Al respecto, precisó que las mujeres no pueden darse por vencidas, pues nadie tiene derecho a decirles que sólo valen por su cuerpo.

Karina Ramírez Guía, alumna de la carrera en Ciencias de la Comunicación, recordó que algunos de los logros más significativos de ellas en la historia han sido el derecho al voto y a la preparación profesional. "Y, pues ahora, afortunadamente, se les está brindado esta voz a las mujeres que buscan y quieren luchar y crecer más en la vida, tanto en conocimiento como a la hora de ejercer su profesión en algún medio".

Carla Flores García, quien brinda apoyo administrativo en la Dirección General del plantel, manifestó admiración por su madre, por el apoyo que dio a sus hijos, y recalcó que la igualdad es un asunto de hombres y mujeres, pues “al final de cuentas los roles tradicionales deben modificarse para una mejor convivencia”.

Claudia Díaz Jiménez, del servicio de limpieza, dijo que las mujeres son la base y el pilar de las familias. “Debemos de educar, transformar a nuestros hijos, de no ser como las mamás de antes que decían: 'Te quedas en la casa y no puedes estudiar porque eres mujer'”. Expresó sentirse orgullosa, pues como ella, las mujeres han obtenido diversos triunfos. “Tengo una hija que está estudiando para abogada. Con mucho esfuerzo estudia y trabaja”.

En el marco de esta conmemoración, la directora del IRC, la doctora Alma Herrera Márquez, destacó que cuando las mujeres tienen educación, principalmente superior, pueden promover una perspectiva de coexistencia mucho más inclusiva, incluyente y equilibrada. “El hecho de que en el Instituto tengamos más mujeres que hombres no es un asunto deliberado. Abrimos las convocatorias, se registran más mujeres que hombres y concluyen el curso propedéutico más ellas que ellos”.

En el presente mes, el IRC llevará a cabo más de noventa actividades científicas, humanísticas y deportivas que reflejarán, por un lado, la importancia del proyecto educativo y, por el otro, el gozo experimentado por la derrama cultural.

Este miércoles 8 de marzo, la Unidad de Cultura de Paz, Igualdad y Equidad de Género del IRC organizará una jornada de eventos que incluyen conversatorios, además de la creación y formalización de la “Red de Apoyo a Mujeres”, con la cual alumnas, profesoras y trabajadoras tendrán grupos de soporte en las unidades académicas.