INDISPENSABLE TRANSFORMAR LA CULTURA QUE GENERA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

Publicado el 27 Septiembre 2023
IMG-20230928-WA0001.jpg
IMG-20230928-WA0000.jpg
  • Inició el Foro ‘Debates en torno a las políticas públicas hacia la igualdad de género: violencias, cuidados y disidencias sexo-genéricos’, convocado por la RED ECOS

  • Durante tres días, expertos de instituciones de educación superior y de investigación integrantes de la RED ECOS se darán cita para debatir en torno al tema

Con la participación de especialistas de cinco instituciones de educación superior e investigación, hoy inició el Foro "Debates en torno a las políticas públicas hacia la igualdad de género: violencias, cuidados y disidencias sexo-genéricas", convocado por la RED ECOS de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la SECTEI CDMX.

La actividad, en la que participan investigadores de El Colegio de México, Instituto Mora, UNAM, UAM y FLACSO, tuvo en su primer día dos mesas de discusión: "Violencia basada en género y el acceso a la justicia en condiciones de igualdad", y "Derechos reproductivos, maternidades y violencia obstétrica".

En la inauguración del Foro de tres días, la doctora Lorena Orozco Orozco, subsecretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de la SECTEI, agradeció a las instituciones y participantes por convertirse en aliadas en la construcción de la igualdad de género para la Ciudad de México.

No hay duda de que es indispensable continuar con el fortalecimiento de una cultura que cierre las brechas de las desigualdades y las violencias de género, dijo.

La doctora Orozco Orozco consideró también que el problema que enfrentan integrantes de la academia, de la sociedad civil organizada, estudiantes, activistas y feministas es la dificultad que tienen para el acceso a espacios de discusión y reflexión como lo es este foro.

En tales tareas, subrayó, es fundamental la denuncia de violencias, las desigualdades y señalarlas mediante cualquier medio o a través de la incorporación de la perspectiva de género en la creación de planes y programas de estudio, programas sociales, acciones de gobierno y mecanismos institucionales.

Al respecto, recordó que a partir de la colaboración institucional con la que guía su labor la RED ECOS de la SECTEI, se propició la creación del grupo de trabajo Estudios sobre las Desigualdades de Género, desde donde se ideó y organizó este encuentro.

Ingrid Gómez Saracíbar, titular de la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES), expuso ‘nosotras hemos trabajado en la administración con un fuerte acento en el combate a la violencia”.

Sobre este punto, aludió que recientemente se presentaron a la SECTEI los resultados del monitoreo de género efectuado al interior de la dependencia.

Igualmente, reconoció el esfuerzo de la RED ECOS en la planeación, desarrollo y ejecución de espacios como este foro.

Gabriela Sánchez Gutiérrez, directora general del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, señaló que ‘como institución anfitriona nos honra ser sede de esta primera jornada de trabajo’. La segunda jornada se llevará a cabo mañana, en la UAM Xochimilco, y la de cierre en las instalaciones del CIEG de la UNAM, en la Torre de Humanidades, el viernes 29 de septiembre.

La directora del Centro de Estudios de Género de El Colegio de México, la doctora Ana María Tepichín Valle, destacó que la actividad que hoy dio inicio es el resultado de una exitosa colaboración y compromiso de especialistas en estudios de género, procedentes de diversas disciplinas, que abordan varias temáticas en instituciones que trabajan alrededor del grupo de trabajo de estudios referido, y que coordina el Centro que ella dirige.

La doctora Ana Lau Jaiven, coordinadora del Doctorado de Estudios Feministas de las UAM-Xochimilco, habló sobre la intervención que tendrá en las actividades de estos días.

En tanto, la doctora Gisela Zaremberg, coordinadora de la Maestría en Políticas Públicas y Género, y profesora-investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), externó que la institución que representa ha aportado el espacio virtual para compartir ideas sobre la gobernanza feminista.