FUNDADOR DE LA URC ESTUDIA MAESTRÍA Y ES DOCENTE EN LA MISMA UNIVERSIDAD
• Su proyecto busca generar un escenario de cambio climático a partir de datos obtenidos de las emisiones de gases de efecto invernadero en la ZMVM
• Dijo que la URC brinda oportunidades de desarrollo profesional a sus docentes; en cuanto a su modelo educativo, Cortés Estrada externó que es innovador, pues integra la parte presencial e híbrida
• “Un acierto es que desde la licenciatura se puede insertar a los alumnos en el campo laboral”, Andrés Cortés
Andrés Cortés Estrada es un joven docente que imparte clases en la licenciatura en Ciencias Ambientales para Zonas Urbanas en la Universidad Rosario Castellanos (URC) desde su creación, además, actualmente cursa la maestría en Cambio Climático y Biodiversidad en la misma universidad.
El profesor de la URC pretende obtener el grado mediante la publicación de un artículo científico, cuyo texto buscará generar un escenario de cambio climático a partir de datos obtenidos de las emisiones de gases de efecto invernadero en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). Este trabajo de investigación buscará concluirlo en marzo de 2024, posteriormente empezará el doctorado; a la vez que desarrolla la planeación de cursos para fortalecer los conocimientos de la licenciatura.
Con 36 años, este egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Iztapalapa ya tiene un diplomado en Sistemas de Información Geográfica y es especialista en Calidad del agua en ambientes costeros.
En lo que concierne al campo docente en la Rosario Castellanos, dijo que esta institución brinda a sus maestros oportunidades de desarrollo profesional.
Sin embargo, en cuanto al modelo educativo de la URC, este Hidrobiólogo externó que es innovador, pues integra la parte presencial e híbrida.
“Un acierto es que desde la licenciatura se puede insertar a los alumnos en el campo laboral”, comentó Cortés Estrada.
Añadió que la creación de la URC permitió atender una necesidad ya existente en la Ciudad de México desde tiempo atrás: el rechazo hacia los aspirantes por parte de otras universidades.
“Capta a la población que no fue aceptada tras presentar un examen de admisión, y la recibe para darle la oportunidad de cursar su educación superior”, afirmó.
Además, compartió que La URC ha demostrado que cuenta con la infraestructura, la oferta académica, y las capacidades para formar profesionistas de manera idónea con base en las necesidades de la ciudadanía y del país.
Este joven catedrático explicó que el proceso de selección para sumarse a la plantilla docente de la URC consiste en que la formación profesional del aspirante y el perfil de la licenciatura en que desean participar resulten afines.
Posteriormente se acredita una entrevista. Una vez aceptado, deberá tomar un curso de inducción al modelo educativo. “De alguna manera los filtros son sencillos, pero a la vez muy puntuales y específicos”, detalló.
Actual alumno de la Maestría en Cambio Climático y Biodiversidad en la misma URC, aseguró que, desde su creación, se visualizó impartiendo clases a alumnos de licenciatura.
“Me he apropiado mucho de la Universidad, antes Instituto. He crecido junto con ella desde que inició operaciones en 2019”, comentó.
Hoy imparte las asignaturas de “Estadística” y “Laboratorio III: Análisis de Muestras Ambientales” en el plantel “Elena Poniatowska”, en la alcaldía Gustavo A. Madero; ha impartido cursos intersemestrales en la sede Magdalena Contreras. “Me gustaría dar cátedra en otros campus para conocer sus instalaciones y convivir con otros estudiantes y docentes”.
Los criterios para evaluar a sus alumnos se basan en la participación, el trabajo en equipo, la asistencia, la puntualidad, “dinámicas que de alguna manera demuestren capacidades de los alumnos para desarrollar habilidades como la honestidad y la negociación. No soy mucho de aplicar exámenes. Prefiero que los estudiantes vayan aprendiendo y afinando competencias mediante el trabajo real”.
Ser docente en la URC representa la oportunidad que le cambió la vida. “Imparto clases a alumnos de primer ingreso. Ya cuando están en los últimos semestres y van de salida, regresan y me dicen: “Profe, lo que vimos con usted me ha servido bastante y ahorita necesito aplicarme más, écheme la mano. Verlos motivados y que sean generadores de cambios en su sociedad y en su país es la máxima recompensa a mi labor”, afirmó.
Andres Cortés asiste al plantel los lunes, martes y jueves con un horario de 12 a 19 horas. “Aunque estoy contratado por medio tiempo, no todas las horas son de docencia; realizo también actividades administrativas”.