EN SAN MIGUEL XICALCO, TLALPAN, SE ENTREGARON TARJETAS DEL PROGRAMA “MI BECA PARA EMPEZAR”

Publicado el 19 Octubre 2022
IMG-20221025-WA0019.jpg
IMG-20221025-WA0018.jpg
IMG-20221025-WA0020.jpg

• En la ceremonia estuvieron la doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI); el responsable de la Autoridad Educativa Federal, el doctor Luis Humberto Fernández, y el secretario de Desarrollo Urbano, el maestro Carlos Ulloa Pérez, entre otros

Esta mañana, en el pueblo de San Miguel Xicalco, de la alcaldía de Tlalpan, autoridades educativas federales y locales entregaron tarjetas a estudiantes del nivel básico beneficiarios del Programa Bienestar para Niños y Niñas, Mi Beca para Empezar.

En la ceremonia estuvieron la doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la SECTEI; el responsable de la Autoridad Educativa Federal, el doctor Luis Humberto Fernández, y el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, el maestro Carlos Ulloa Pérez, además de la directora del Fideicomiso Bienestar Educativo, Alejandra Márquez Torre, entre otros.

Con la representación de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno, la doctora Ruiz Gutiérrez explicó que el mensaje que se transmite con esta entrega es que para esta administración la educación es central, así como la importancia de que niños, niñas y jóvenes continúen estudiando porque se trata de un proceso que debe ser para toda la vida.

Por ello, dijo, este gobierno ha impulsado al Instituto de Educación Media Superior (IEMS); se han creado nuevos planteles y se ha ampliado la oferta para que nadie se quede sin la posibilidad de cursar el bachillerato. Queremos expresarles a todos y todas que es fundamental llegar a la preparatoria y continuar con una licenciatura.

En el caso de las mujeres, resaltó que quienes llegan a la preparatoria hacen que haya reducción en las tasas de embarazo adolescente. En este sentido, expresamos a los padres y madres de familia que debemos entender la importancia de explicar el tema de la sexualidad; se trata de una responsabilidad de escuelas y familias, apuntó.

“Hay muchas formas de prevención en este tema y es algo que todos deben saber, estar informados y también conocer que se puede interrumpir el embarazo, un derecho que tienen las mujeres en esta ciudad”, asentó.

Al respecto, refirió, esta administración también ha creado dos universidades: la de la Salud (UNISA) y la Rosario Castellanos (IRC), donde se pueden estudiar las carreras tradicionales y otras nuevas para seguir con una maestría o un doctorado, instó.

En la nueva Universidad de la Salud los y las jóvenes que quieren ser médicas, médicos, enfermeros o enfermeras pueden hacerlo en una institución de calidad, a la que alude la doctora Sheinbaum y que siempre defendemos para que se ofrezca una formación que permita el desarrollo adecuado de los nuevos profesionales.

Aunque también tenemos los PILARES, donde la gente que no terminó la primaria, la secundaria, la preparatoria o quiera aprender un oficio lo haga de manera gratuita, indicó.

El titular de la Autoridad Educativa Federal, el doctor Luis Humberto Fernández, enumeró los apoyos que se ofrecen en educación básica como el de becas, de útiles escolares, de mejora de los planteles y el Va Seguro, así como el resto de programas que aplica el gobierno para que los niños y niñas puedan estudiar mejor.

En su intervención, el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México (Seduvi), Carlos Alberto Ulloa Pérez, destacó que la tarjeta, además del apoyo económico, incluye un seguro de gastos médicos con cobertura durante la estancia en el plantel y entre los traslados de casa a escuela y viceversa.

En particular, citó los nuevos planteles del bachillerato y las dos nuevas universidades creadas en este gobierno. En el caso de Mi Beca para Empezar, especificó, el programa es impulsado por este gobierno para elevarlo a rango constitucional y que cada año se incrementen los recursos para este fin.