EL FUTBOL PARA CIEGOS EN LA CDMX, ENTRE LOS MÁS COMPETITIVOS DEL PAÍS
• La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) apoya esta actividad deportiva; los jugadores están en la etapa del preselectivo previo a las competencias paralímpicas
Con apoyo de la SECTEI, a través del Instituto del Deporte de la Ciudad de México, jugadores como Reynaldo Rivera Martínez, protagonista en el equipo de futbol para ciegos Aztecas CDMX, pueden alcanzar un gran reconocimiento con su asistencia a competencias nacionales e internacionales.
Rivera Martínez y su equipo han ganado dos medallas de bronce consecutivas en torneos nacionales, y se prepara para convertirse en integrante de la selección que representará a México en los próximos juegos paralímpicos de Blindfutsal o Futbol 5 Adaptado, como también se conoce a este deporte, que se juega en ligas locales desde hace 40 años. La primera se formó en la Ciudad de México, y actualmente hay nueve equipos en los estados de Puebla, San Luis Potosí, Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Oaxaca, Coahuila y Aguascalientes.
La condición de este jugador se detectó a partir de un glaucoma a los pocos meses de nacer y a los 10 años perdió la visión por completo, algo que le afectó anímicamente. No obstante, en el proceso de adaptación cultivó la lectura, el escuchar música, y derivado del gusto por este deporte de su padre y hermanos, siguió los partidos a través de la radio.
"Yo amo el futbol desde niño. Mi equipo favorito es el Guadalajara, y cuando escuchaba lo que hacían jugadores como Ramón Morales y Omar Bravo, que metían muchos goles, yo quería ser como ellos". Al enterarse por Internet que existía el futbol adaptado, se integró a esta práctica a los 20 años, y a principios de 2019 se incorporó al Aztecas CDMX, que en 2021 obtuvo dos medallas de bronce consecutivas en torneos nacionales.
Rivera es una referencia en este deporte, afirma Luis Gilberto Zárate Díaz, portero del equipo: "Es el Cuauhtémoc Blanco del futbol para ciegos, es pieza clave para los resultados que hemos tenido. Es el goleador, tiene una habilidad muy buena en los pies. Quedó campeón nacional de goleo en el último torneo".
Esta modalidad se juega al piso con un balón que contiene cápsulas con balines que le dan sonoridad; se colocan a través de seis gajos o tapas que componen el esférico. El ruido que generan ayuda a orientar a los jugadores en la cancha.
"Tienes que jugar con el ruido del balón para engañar al otro jugador; es un deporte que se juega con los sonidos", explica Rivera Martínez, quien con esta práctica ha desarrollado más el sentido del oído y de la ubicación, permitiéndole ir solo a los lugares que desea. La labor del portero, complementa Zárate Díaz, es indicar en dónde está el balón y orientar a los jugadores. "Hay una frase en este deporte que dice que el mejor portero no es el que ataja más balones, sino el que más confianza y comunicación tiene con sus jugadores".
Los resultados que ha obtenido el equipo Aztecas CDMX se deben al esfuerzo y patrocinio de sus jugadores, del equipo técnico, y al apoyo de la SECTEI a través de Indeporte para asistir a las competencias, especialmente a las categorías juveniles, financiando traslados, hospedaje y alimentación. En México cada año se realiza un torneo nacional en diferentes sedes.
El futbol para personas con discapacidad visual es una práctica deportiva con las reglas de la FIFA para el futbol soccer y las adaptaciones establecidas por la Federación Internacional de Deportes para Ciegos. Se conoce que surgió casi simultáneamente en España y Brasil en la década de los 30 del siglo pasado, aunque se consideró deporte paralímpico hasta 1996.
México debutó en competencias internacionales en los Juegos Parapanamericanos de Guadalajara, Jalisco en 2011, donde obtuvo el cuarto lugar, y en 2015, en Toronto, Canadá, obtuvo medalla de bronce.
"Ahorita estoy en la preselección haciendo lo posible por quedar en la lista final y poder representar a México en unos Juegos Olímpicos", afirma Rivera Martínez, quien concluyó: "El futbol es un deporte universal, lo pueden jugar todas las personas sin ningún tipo de impedimento mediante adaptaciones; el futbol nos brinda posibilidades de desarrollo, con solo un balón".
Los enlaces de contacto para discapacitados visuales interesados en practicar futbol para ciegos son @futbolciegoscdmx en Instagram; Futbol para ciegos CDMX, en Facebook; o bien a través del sitio oficial de Indeporte.