AVANZA DESARROLLO DE NORMATIVIDAD DE COEPES CDMX

Publicado el 21 Octubre 2023
IMG-20231021-WA0013.jpg
IMG-20231021-WA0014.jpg
IMG-20231021-WA0015.jpg
IMG-20231021-WA0011.jpg

• “La excelencia es lograr lo mejor de la educación superior para los jóvenes de nuestra ciudad”: Angulo Guerrero, presidenta de la COEPES

• En la segunda sesión ordinaria de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior de la Ciudad de México, se aprobó la creación del comité de Mejora Continua Integral con la finalidad de ofrecer un mejor servicio en la educación superior.

Con la aprobación del Reglamento de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior de la Ciudad de México (COEPES-CDXM) se desarrollaron, en la Universidad La Salle, los trabajos de la segunda sesión ordinaria del año, alusivos a la conformación de la normatividad de este órgano que contribuye al fortalecimiento de este nivel educativo en la ciudad.

En la actualidad, la COEPES CDMX está conformada por 25 integrantes, aunque cualquier institución de estudios superiores puede solicitar su adhesión. Así, se contribuirá al desarrollo de la educación superior.

La secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) de la Ciudad de México, en su calidad de presidenta de la COEPES, Ofelia Angulo, invitó a seguir compartiendo experiencias para llegar a la meta, lograr lo mejor de la Educación Superior.

“La excelencia es lograr lo mejor de la educación superior para los jóvenes de nuestra ciudad,” por tal razón, es necesario “compartir experiencias para llegar a esa meta”.

En la jornada se conocieron los trabajos de los comités de Evaluación y Acreditación; Innovación Educativa; Normatividad, Planes y Programas de Estudio; y Programas de Educación Superior, así como los planes a realizar de la Instancia de Vinculación, Consulta y Participación Social.

Además, se aprobó la creación de un nuevo comité, el de Mejora Continua Integral, cuya finalidad es la de otorgar un mejor servicio en este nivel educativo.

Añadió que, “la figura de la Comisión Estatal cobra especial relevancia al hacer un esfuerzo interno, un esfuerzo institucional para ofrecer cada vez más un mejor servicio en la educación superior.”

En particular, se detallaron las tareas del Comité de Normatividad, en el que recayó la tarea de elaboración del Reglamento de la COEPES CDMX.

También, se informó de las reuniones del Comité de Evaluación y Acreditación para acercarse a un sistema que permita una mejor evaluación del sistema de la educación superior.

Sí, La titular de la SECTEI resaltó la importancia que representa la educación para el gobierno capitalino.

“Si hay un aspecto que resume el espíritu del actual gobierno de la Ciudad de México es la importancia que le ha conferido este gobierno a la educación”, puntualizó.

Y recordó que la COEPES CDMX quedó formalmente integrada al sistema educativo de la CDMX, al incorporarse en la más reciente reforma de la Ley de Educación local.

“La Ley de Educación de la Ciudad de México que fue aprobada el pasado 25 de mayo por el Congreso local y publicada en la Gaceta Oficial el 2 de junio de este año, se contemplan una serie de adiciones, una de ellas es la incorporación de la COEPES a la Ley.”

Con este trabajo de la COEPES CDMX se cumplen objetivos como la generación de propuestas, estrategias, políticas y normativas para que las instituciones de educación superior hagan sus tareas en mejores condiciones.

Próximamente, la Comisión presentará los documentos del Programa de la Educación Superior de la Ciudad de México; el de la Política Local de Evaluación y Acreditación; y el Programa de Movilidad Académica, y Programas de Estudios Compartidos de Licenciatura y Posgrado entre instituciones de educación superior.